Nuestra historia
¿Cómo sería un centro educativo impulsado por formadores de profesores e investigadores en educación?
Esa fue la pregunta que un grupo de académicos y académicas se hizo a comienzos de 2014, cuando el sueño de El Encuentro comenzó a tomar forma. Este grupo, conformado por Alfredo Gaete, Viviana Gómez, Laura Luna, Paz González y Pablo Gutiérrez, compartía la convicción de que Chile necesitaba espacios educativos guiados por el conocimiento pedagógico y la investigación más reciente en educación. Con ese propósito, dieron vida a la Corporación Educacional Andamiaje, desde la cual empezaron a construir una propuesta que uniera rigor académico, compromiso humano y transformación social, desde la cual comenzarían a sentar las bases para el proyecto educativo de El Encuentro.
Desde el inicio, imaginaron un proyecto educativo profundamente vinculado a la comunidad y a las necesidades e inquietudes educacionales de personas de la ciudad de Villarrica. Convocaron a familias interesadas en participar activamente en la creación de un espacio educativo centrado en el respeto, la curiosidad y el aprendizaje significativo. Juntas, familias y educadores fueron dando forma a una visión compartida de educación basada en la colaboración y la confianza mutua.
Tras varios años de trabajo y conversaciones, en marzo de 2017 El Encuentro abrió por primera vez sus puertas, con cerca de 30 familias que participaron en todas las labores necesarias para hacerlo realidad: gestión, preparación y hermoseamiento de espacios, levantamiento de fondos y elaboración del primer proyecto educativo. Gracias a ese compromiso colectivo, el Centro Educativo nació con una comunidad sólida, comprometida y entusiasta.
Fue en buena medida gracias a ese compromiso profundo de nuestra comunidad que El Encuentro vio la luz y ha podido seguir funcionando y creciendo desde entonces. Fue también muy importante el trabajo de las dos primeras docentes, María José Leal, nuestra primera directora, y Daniela Contador, nuestra primera educadora. Ese año inaugural culminó con el primer campamento familiar a orillas del lago Tinquilco, donde más de 100 personas celebraron el inicio de una aventura educativa que sigue creciendo hasta hoy.
En los años siguientes, se fueron sumando más docentes al proyecto, se fortalecieron las metodologías activas, la organización de la jornada escolar y el acompañamiento personalizado de los y las estudiantes, reafirmando nuestro compromiso con la innovación pedagógica y el aprendizaje con sentido. En 2019, gracias a la iniciativa conjunta de familias y equipo docente, se obtuvo el fondo Leyendo soñamos despiertos, destinado a fomentar la lectura y crear espacios lectores acogedores y participativos.
El año 2020 trajo nuevos desafíos y oportunidades. En marzo asumió la dirección Mauricio Zech, y poco después, con el inicio del confinamiento ante la pandemia por covid-19, toda la comunidad desplegó su creatividad para mantener vivo el proceso educativo a distancia. Se impulsaron becas solidarias, redes de apoyo y nuevas formas de acompañamiento, reafirmando nuestra vocación de cuidar a las personas y sostener el aprendizaje en toda circunstancia. Gracias a la colaboración de las familias, El Encuentro logró mantenerse unido y navegar las tormentosas aguas de la pandemia.
En 2021, Paz González asumió la dirección pedagógica y se implementó un sistema de jornadas AM y PM para un retorno seguro y progresivo a la presencialidad. En 2022, con la recuperación de la jornada única, El Encuentro vivió un crecimiento sostenido gracias a la llegada de nuevas familias de distintas regiones del país, enriqueciendo la diversidad y el espíritu comunitario.
Durante el año 2023, se profundizó el trabajo en torno al derecho a la participación de la niñez a través del fondo Niñez Protagonista, impulsado por Arcor y Fundación Gras, con un valioso rol del grupo Monitos del Monte. Ese año también se revitalizaron los Mercaditos, espacios pedagógicos y comunitarios de encuentro, colaboración e intercambio, que fortalecen la convivencia y promueven los emprendimientos locales.
En 2025, Paz Ramírez asumió la dirección de El Encuentro, impulsando iniciativas relacionadas con la voz y la expresión del estudiantado. Parte del equipo se capacitó en el proyecto Multiplicar las Voces, que busca promover la participación infantil y juvenil mediante espacios de diálogo y creación adecuados a cada edad. Además, nuestro equipo pedagógico participó en el programa Docente Activo de la Fundación Mar Adentro, fortaleciendo metodologías que vinculan arte, naturaleza y aprendizaje para el cuidado de los ecosistemas.
Ese mismo año 2025, la Corporación Andamiaje concretó un acuerdo con la Fundación Kolping para trasladar El Encuentro a un nuevo espacio: las instalaciones que albergaron durante años el Hotel Kolping. Este lugar, amplio, luminoso y rodeado de naturaleza, permitirá proyectar el crecimiento hacia la enseñanza media completa con reconocimiento oficial, consolidando una propuesta educativa integral e innovadora para toda la zona lacustre de La Araucanía, que abarca todo el ciclo de enseñanza, desde la educación parvularia hasta la escolar.