Ofrecer una educación básica de excelencia que sea inclusiva e innovadora, que considere el desarrollo de todas las dimensiones humanas, y que sea sensible al contexto local, nacional y global. Esperamos que nuestros estudiantes aprendan a vivir en la sociedad híper-conectada del conocimiento, en un mundo interdependiente con retos económicos, políticos y ambientales de la mayor trascendencia para la humanidad; y que, al mismo tiempo, sean capaces de comprender y afrontar esos desafíos desde la riqueza de su realidad local y nacional, esto es, desde su propia identidad.
Doctora en Antropología por The University of Manchester, Inglaterra. Ex Directora de Investigación del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se dedica a la formación docente y la investigación educacional. Ha investigado, enseñado y publicado sobre diversas temáticas, entre las que destacan la inclusión educativa, la educación intercultural y el trabajo educativo con los saberes familiares y locales.
Profesora, Doctora en Educación por la Universidad Alberto Hurtado. Trabajó durante varios años como profesora de educación básica. Su área de experticia como investigadora es la formación inicial docente, tema sobre el cual ha investigado y presentado en distintos congresos nacionales e internacionales. También realiza asesorías sobre mejoramiento escolar a colegios de la Región Metropolitana. Actualmente forma educadores/as en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ejerce como Jefa del Sistema de Prácticas.
Psicólogo, Doctor en Filosofía por The University of Manchester, Inglaterra. Actualmente es Director Académico del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se dedica principalmente a la formación de profesores y a la investigación educacional. Los resultados de su trabajo han sido publicados en diversos medios nacionales e internacionales. También trabaja como Coordinador Académico del Programa Valoras UC, que desde 2001 ofrece asesorías, talleres y cursos orientados a apoyar a escuelas y otros centros educacionales en el ámbito de la convivencia y la educación socioemocional.
Ingeniero Constructor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. MBA en Gestión de Negocios, mención en Marketing por la Universidad de Chile. Ha realizado cursos de especialización en docencia, contabilidad, plan de negocios, investigación de mercados y gestión de organizaciones. Tiene además experiencia docente en instituciones de educación superior. Trabaja en la gestión financiera y administrativa de la Corporación Andamiaje desde el año 2019. Desde 2021 es el director administrativo del Centro Educativo El Encuentro y actualmente está cursando el Diplomado en Convivencia Escolar y Desarrollo Socioemocional del Programa Valoras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Educadora Diferencial, Doctora en Psicología Evolutiva y del Aprendizaje Escolar por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Post-doctorado en Formación de profesores para el Siglo XXI en el Istituto di Scienze Psicologiche dell’Educazione e della Formazione ISPEF, Italia. Con una larga trayectoria en formación de profesores e investigación educacional, en la actualidad trabaja en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución de la que fue Directora Académica.
Profesor de Educación General Básica. Doctor en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como investigador en la Universidad de Los Lagos y el Instituto Interdisciplinario de Investigación Educativa IESED. Su trabajo de investigación está focalizado en la formación docente y la justicia social.
Antropóloga Social de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile. Ha participado en experiencias investigativas y académicas en Educación, Estudios Culturales, Migración, Poblaciones Indígenas, Mestizaje, Estado y Pobreza. Ha coordinado investigaciones sobre innovación en educación utilizando la etnografía. Actualmente, Coordinadora del Proyecto de Fortalecimiento a la Formación Inicial Docente en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.